Cuando Berners-Lee volvió al CERN el uso de la propia red internet había cambiado: “el mundo había cambiado. La internet, aunque todavía desconocida para gran parte del público, estaba ahora firmemente arraigada. Era esencialmente una escueta infraestructura, un enrejado de tubos vacíos. Había formas de recuperar los datos, pero no existían maneras muy fáciles para…
Categoría: Internet
1990: nace la web en un laboratorio de física
Durante la década de los años 80, además del tecno-pop, va cogiendo fuerza la idea de que el hipertexto puede ser la mejor solución para la gestión de la información porque la tecnología ya comenzaba a ofrecer soluciones para ello y porque cada vez se veía más claro que las bases de datos relacionales no…
El hipertexto como una solución de gestión de información
El final de la II Guerra Mundial trajo consigo la constatación de que los sistemas de información existentes en esa época no iba a ser capaces de clasificar y organizar debidamente las ingentes cantidades de información que ya entonces comenzaban a manipularse, conjuntos de documentos que, de forma incipiente, comenzaban a no estar siempre en…
De Arpanet a Internet
Si bien conceptualmente se habían producido grandes avances en muy pocos años, el alcance de la red Arpanet seguía estando restringida a un número muy pequeño de usuarios. Esto hizo que durante bastante tiempo se continuara utilizando el protocolo “host a host” para conectar los nodos principales de la red mientras que se continuaban desarrollando implementaciones del protocolo TCP/IP más cercanas…
ARPANET: el origen primigenio
Internet es fruto de varios proyectos desarrollados en Estados Unidos de forma paralela sin mucho contacto entre llos (al principio), de forma algo más coordinada al final, por la intervención de la agencia ARPA (siglas de Advanced Research Projects Agency), institución directamente vinculada al Departamento de Defensa de los EE.UU, creada en 1958 en respuesta al lanzamiento soviético del satélite Sputnik 2 tripulado…
Evolución de internet
A finales de los años 60, comienza a consolidarse la idea de una red de ordenadores que interconcetara a todo el mundo, primero fue arpanet y luego,, con el tiempo. intenert.
Berners-Lee vende una copia digital del código original del primer navegador web por más de 5 millones de dólares.
Tim Berners Lee creó la WWW en 1989, conectando diferentes piezas de información en internet a través de hipervínculos. Para ello construyó el primer navegador y servidor web, y siempre se negó a patentar su invención porque quería garantizar el acceso universal a este nuevo sistema. Hace unos días se anunció la subasta de una copia de ese código original (y de una carta firmada digitalemente por Berners-Lee y alguna otra fruslería) en Sotheby’s, pero en forma de una NFT.
El primer método de evaluación de los buscadores web
El primer método de evaluación de los motores de búsqueda web es el de Heiting Chu y Marilyn Rosenthal, quienes en el año 1996 (prácticamente en el inicio del desarrollo de los buscadores web) publicaron el trabajo ‘Search Engines for the World Wide Web: A Comparative Study and Evaluation Methodology’ con motivo de la conferencia ASIS’96.
Sistemas de recuperación de información desarrollados a partir del ‘dataset’ CORD-19
Artículo «Vista de Sistemas de recuperación de información implementados a partir de CORD-19: herramientas clave en la gestión de la información sobre COVID-19» que he publicado con Rosana López Carreño en la Revista Española de Documentación Científica (número de diciembre de 2020).
El origen de la palabra «ordenador».
Tanto la palabra «ordenador» como la palabra «informática» son de origen francés y ambas comparten una misma idea, que las máquinas que se estaban desarrollando de forma frenética en los años 60 servían para algo más que para contar, tal como hacían las calculadoras (concepto más cercano a la idea de ‘computer’ que había en…